Lecturas de enero 📚
Debo admitir que se me ha ido el santo al cielo y quería hacer una entrada individual por cada libro leído, pero no me da la vida (¡a quién se le ocurre leer tres libros en un mes!). Así que voy a empezar este apartadito de reseñas con un compendio de mini-reseñas de los libros que he leído en enero (del 2025, por si lo estás leyendo, yo que sé, en 2028 dios mío da miedo ese número).
Aviso son reseñas con spoilers, porque no sé dar mis reflexiones sin ellos. Vamos allá:
1. Jurassic Park (Michael Crichton)
Puntuación: 4/5⭐
Empecé el año con un clásico. Llevo una racha bastante insana de libros de fantasía y dije, por qué no, a leer ciencia ficción, que la tengo abandonada. Pues muy bien. Me gustó. Siempre he sido bastante fan de las pelis, y me ha parecido curioso comparar qué cosas eran guionizables y qué cosas no. (spoiler) Por suerte en las pelis se quedaron con Malcolm, porque esa muerte hizo pupa. La verdad, Malcolm es mi personaje favorito: habla con el idioma de la verdad. Está obsesionado con la teoría del caos y les dice a todos que el parque se va a ir a tomar por c*lo. Además, tiene proyecciones bastante certeras sobre el rumbo que tomaría la ciencia y la naturaleza destructiva del consumismo y el capitalismo. Dee hecho, hasta me dieron ganas de estudiar matemáticas (yo, que aprobé esa asignatura con un 4,9 en cuarto de la ESO). (spoiler) Creo que el autor lo matara es que no estaba muy de acuerdo con él, o quizá lo hizo mártir de su propio discurso: su muerte lo sella. Quizá esa sea mi interpretación, no sé.
Sé que hay más libros: me los leeré, pero es una saga dosificable. El autor tiende a poner píldoras de información entre párrafo y párrafo y a mí, como persona de letras, me ha ido costando un poco bastante digerir la información. De todas maneras, pese a eso, se lee bien. Y me lo he pasado bien leyéndolo: de ahí las cuatro estrellitas.
2. Marrón (Rocío Quillahuaman)
Puntuación: 3.5/5 ⭐
Este es de esos libros que compré, se quedó en la estantería y, no es que me olvidara de su existencia —siempre me acordaba que estaba allí, siempre pensaba ay, tengo que leerme Marrón—, pero es que nunca encontraba el momento. Como estaba modo detox de la fantasía, y las memorias o la literatura del yo es un género que me gusta, pero que he consumido poco, dije, pues vamos a leerlo ahora. Y, cómo era de esperar, ¡me gustó! Este libro es como una conversación, directo, sencillo, bien hilado y con un toque de humor. Habla de cuando Rocío vino a vivir a España desde Perú: de qué es ser inmigrante en España, de tener un color de piel distinto, del no encajar y no saber cuál es tu hogar. Habla del pasado y del presente, no en orden cronológico (algo que me parece muy chulo). Cada capítulo es una temática concreta, explicada desde las vivencias de la autora. Se lee rapidísimo, también.
3. Cadáver exquisito (Agustina Bazterrica)
Puntuación 3.75/5⭐
Libro no apto para mentes sensibles. Este libro se construye en un mundo en el que el canibalismo es legal y, de hecho, está regularizado. Un mundo en el que no hay animales (por una enfermedad) y, por ello, los humanos caen en el canibalismo y personas que no son personas, son productos —en el libro lo llaman alimento especial, vamos, todo para no decir que se trata, en efecto, de carne humana—. El protagonista es responsable en un matadero y se explica con pelos y señales su funcionamiento (ahí, si eres sensible, no sé si te recomiendo este libro). Por alguna razón acaba con una hembra criada para el consumo.
Me gustó porque es un libro de Agustina y me leí las indignas y me encantó (ya caerá algún post hablando de este libro), pero, sinceramente, no me gustó el final. (spoiler) Si el de las indignas era esperanzador, el de cadáver exquisito es todo lo contrario. Pero, a la vez, no deja de ser algo que subraya la ignorancia del ser humano. Parece que el protagonista aprende, que está desarrollando un tipo de moral: al final, no. Nada. Todo igual. Lo que era producto, no era humano: era algo para ser usado. Quizá por eso me decepcionó. En parte me gusta, porque no deja de denunciar algo evidente. Pero una parte de mí quería un final totalmente distinto. Un final tipo Carrie o la Sustancia a lo: vamos a liarla parda, vamos a denunciar la absurdez de todo esto, de todas estas normas, estos hombres con poder; abusadores. Pero no. Fue desesperanzador.
![]() |
| De izquierda a derecha: portadas de Jurassic Park, Marrón y Cadáver exquisito. |


Comentarios
Publicar un comentario